domingo, 6 de noviembre de 2011

El llanto

Aquel día de diciembre del año 1973 lloraba con mucho sentimiento ...
Mi madre me preguntó el motivo.
" Porque extraño al abuelo" le dije, sacando una válida razón de la manga sin más ni más.
En realidad le di un argumento que a ambas nos iba a calmar : la muerte prematura de un abuelo querido y alegre era una razón de peso que justificaba el llanto de una adolescente acá y en cualquier lugar del mundo
Eso fué lo que yo supuse frente a la ignota razón que tenía que inventar para que mis padres no pensaran que llorar a esa edad era anormal.
Luego fui creciendo y llorando de a poquito , cuando no me veían , por los rincones
Cabe destacar que mi madre ha sido una llorona casi profesional : un parto en la tele, un recuerdo de alguien querido, una obra de teatro que hablaba de la libertad en los '70.
Todo era válido para largar lágrimas a roletes en casa.
Para que ella largara lágrimas a roletes en casa.
Pero yo sentía aun que no debía ser tan abundantemente lacrimógena a mi edad, que supuestamente, era de amor, felicidad y despreocupación : la adolescencia.
Me reprimía el llanto como la sexualidad , el amor y la seducción.
Creo que todos eran parte de una unidad : convertirme en una libre mujer que pudiera expresar lo que sentía , independiente de lo que fuera: bueno o malo , triste o alegre.
Luego fuí creciendo y la vida fué pasando y hubo más de una razón para el llanto
Los días de ratonera en mi casa ,esperando a mi padre
Los días de clandestinidad luego que se escapó
El viaje bajo lluvia en el Vapor de la Carrera al exilio porteño
Los viajes a Buenos Aires de la familia querida y extrañada
El injusto despido labora ,el aborto no deseado, el amor no correspondido , el exilio a Europa,la noche y el frío que no terminaban nunca...
Pero el llanto en esta sociedad es un prejuicio
Yo solo sé que cuando escucho a la Reina de la Noche de la Flauta mágica, quiero llorar
Sé también que cuando veo a mis hijos tan bellos, grandes y cariñosos ,quiero llorar
Cuando veo una película de amor y lucha : quiero llorar
Cuando veo un documental de países en guerra y niños y ancianos desvalidos : quiero llorar
Cuando amo a más no poder : quiero llorar
Cuando siento que aquello no es correspondido : quiero llorar
Cuando la música más primitiva me conmueve : quiero llorar
Y me calma la ansiedad , me da más amor y me relaja también
Y también sé que llorar ahora me es mucho , muchísimo, más fácil que cuando tenia 13 años Por suerte...

miércoles, 29 de julio de 2009

Hay que joderse

me quedo hasta tarde un día de miércoles
Me voy al trabajo, tarde, para resolver temas y me doy cuenta que no me gusta el tango que escucho.
Pero a la vez me representa, en esas canciones de amor y desamor que de niña me parecían banales y ahora las comprendo mucho más.
A veces me siento reflejada en algunas.
Entra un señor canoso y me perturba , me confunde , constato que debo utilizar lentes de lejos , hecho que me hace sentir más vieja y ajena.
Estoy cansada y hace frío ...
No tengo ganas de seguir en modo "RRPP"
Es un día frío , de miércoles , de soledad , de cierta sensación de vejez , de deterioro ..
Sin embargo la gente disfruta de un festejo multitudinario y divertido y por otro lado , en la milonga, bailan tango sensualmente.
Entiendo que es mi sensación : de mi vejez, de mi deterioro,es un estado psicológico y anímico.
Llego tarde a casa y me sirvo una copa de vino .
Busco y uso aquel sacacorchos tan lindo , que desde hace un tiempo me ayuda a abrir las botellas de vino ergonómicamente.
Me pongo un tanto nostálgica.
Luego sigo a mil bajando información ,imprimiento material , mandando mails hasta que me viene un sueño tremendo pero todavía falta para caer rendida...
Suena la radio , me acompaña fielmente.
Suena Salinas y me pongo un poco más nostálgica.
Sigo tratando de pensar en nuevos proyectos , de no pensar en el abandono , el silencio o la omisión.
Me siento como creo que deben sentirse los familiares de desaparecidos cuando no saben si realmente murieron.
Salvando las distancias , es la sensación de que las cosas terminan pero sigue habiendo un futuro.
Yo me inspiro , como me inspiro con lo surrealista de la vida y lo gracioso de algunas situaciones.
Pero hoy no me siento divertida ni inspirada.
Hago catarsis .
Suena "Le Pas du chat noir " y me pongo cada vez más nostálgica.
Del paso de aquel gato que sentía ronronear en el borde de mi cama.
Será porque es otro miércoles, por que soy consciente de la finitud de la vida o de la casualidad de la reiteración de signos y símbolos que me traen recuerdos .
Será porque él me alentó a escribir , me dijo : " Escriba , escriba" , pero no me lee...
Y tampoco me escribe.
Y digo, hablando sola , como suelo hacerlo :
"Hay que joderse!!! " me digo.
Y me pongo a escribir.

jueves, 4 de junio de 2009

Vacaciones : la mejor época del año .

Cuando una se propone disfrutar de las mismas, en posición de loto, alineando y armonizando los chakras, prendiendo un incienso “sai flora”, música “new age” y diciendo a los cuatro elementos: “Voy pasar bien, no me voy a pelear con mis hijos, haré una vida relajada y desestresada, invitaré a mis amigas del alma y perdonaré todas las peleas pasadas”
Luego me digo a modo de mantra unas cuatro o cinco veces:
“Voy a disfrutar, voy a disfrutar, voy a disfrutar, voy a disfrutar”

Cuando llego a la casa familiar de las afueras limpio , barro, ordeno, guardo ropa, juguetes, barrenadores, paletas playeras, shorts de baño, mallas, abrigo liviano, impermeables por las dudas, algún pantalón por si refresca , ropa de más por si no se puede lavar y secar al sol ( porque carecemos de lavarropa en la casa de afuera , así como de tv cable, teléfono, microondas, multiprocesadora, secarropa, computadora, freezer y aspiradora… además de empleada, ya que se tomó todo el mes de vacaciones reglamentarias )
Por suerte tengo un ex marido que debe tener un gen escandinavo, me llevó en su coche con : niños, perro, patineta y bicicletas .
Luego de dejar todo en la casa , nos invitó a almorzar a un restaurant del balneario.

Queda claro , entonces , que mis vacaciones implicaban estar todo el día con los niños, además de hacer mandados, cocinar, lavar ropa a mano, separar a los niños en cada situación belicosa en la que sus vidas peligraban (y mis nervios: ni hablar) además de tratar de convencerlos de que debían ir a la playa de tarde por la radiación ultravioleta y el agua que está mas calentita, que debían ponerse protector para andar en bici y por supuesto: gorro.

Iba casi todo bien hasta que llega mi amiga de la infancia con una angustia insostenible y su hijo adolescente, exiliada de la casa de verano de sus padres (y sin antidepresivos en el portacosméticos!!!), que se bajaba ¾ lt de whisky diarios, se fumaba dos cajillas de cigarrillos y se dormía la mona después del almuerzo.
Luego se levantaba antes de la merienda tardía a las 20 hs y todo lo quería comprar en lugar de elaborar
Comienza a partir de allí otro tipo de convivenci : dos núcleos familiares, dos “modus vivendi” ...
Yo, a partir de ese momento empiezo a ser la “histérica de la limpieza” y la que impone “muuuuchas reglas y normas” que reta a los niños y los hace lavarse la taza de la leche, colaborar en las compras diarias en su bici, y esperar cuando la madre les prepara una comida que les encanta pero tiene un poco más de elaboración como bizcochos caseros con levadura, pizza, merengues o revuelto “gramajo” , sin salir a buscar el primer delivery de pizza que haya en la vuelta.
¡Y yo , que me había llevado la medicación que me ayudaría a dejar el cigarrillo además del multivitamínico!
Obviamente, no sólo dejé de tomar la pastilla en cuestión sino que me deglutía el ansiolítico de mañana y de tarde, además de fumar hasta quince cigarrillos diarios.


Lo importante es que no tuve muchos accidentes domésticos más que los que generan andar en bici o cortar distraída alguna lechuga.
La vida sigue y yo sin acudir al psiquiatra ni a mayores meditaciones o armonizaciones.
Y el verano también sigue aunque mi trabajo empieza mañana y dentro de todo se sigue viviendo cierta magia veraniega que hace que el sol nos haga sentir de alguna manera que esta estación es eterna y que falta taaaaaaaaanto para que empiece el invierno.
“Todo brillo es oro bajo el leve lente del verano” dijo un poeta.
Obviamente si esto me hubiera pasado en invierno… estaría con una locura indescriptible porque lo que el sol tiene es que entibia los ánimos y lima algunas asperezas quitando importancia a cosas que en las noches invernales parecerían terribles.

sábado, 14 de febrero de 2009

Lavar los platos : ¿limpieza espiritual?

He constatado varias veces que mi estado anímico cambia cuando dejo en el escurridor el último utensillo lavado con deterjente y agua tibia (mi bolsillo perdone...)
A veces creo que tiene que ver con un hábito amadecasista que tanto en el discurso verbal como para-verbal he adquirido a lo largo de años de permanente educación en el tema.
Difícilmente logre concentrarme en una sola cosa a la vez como, por ejemplo, lavar los platos pensando sólo en ello.
Un terapeuta holístico que tuve hace muchísimos años me lo recomendó como ejercicio : “Lavá los platos , concentrate en eso , sentí el agua , la esponja , la textura del jabón , la efímera espuma , el ruido sobre la pileta , la sensación de que toda vos está creada sólo para lavar los platos en ese momento”.

Pero si sé que me hace sentir mucho mejor, tener la vajilla limpia a dejarla sucia.
Hoy traté de concentrarme.
Me sentía cada vez mejor, mientras sacaba el borde grisblancuzco de la cocción de los huevos duros y el arroz.
Cuando pacientemente pasé la esponja enjabonada a cada cubierto y luego de enjuagarlos ví el brillo del acero inoxidable, sentí cierta plenitud.
Y cuando logré sacar todos y cada uno de los granitos de arroz que hacía un día estaban trabando la salida del agua en la pileta, me sentí pura.
Confieso que he logrado cierto grado de felicidad cuando los vasos quedan casi transparentes, sólo cubiertos de algunas gotitas que, lentamente descienden hasta quedar implecables en algunas ocasiones.
Porque ¡qué vergüenza se pasa cuando algún invitado investiga disimuladamente la transparencia del vaso que le toca en suerte!
Quizás en la limpieza cotidiana de los elementos que nos ayudan a cocinar y a alimentarnos, esté la clave.
A veces creo que en es acto pretendemos lavar nuestras miserias, suciedades que tienen que ver con lo más elemental y permanente de nuestra vida: el alimento.


Los restos orgánicos de lo que llevamos a la boca y nos hace caminar, deleitarnos, transpirar y oler de cierta manera, disfrutar de los sentidos, provocarnos una diarrea o una alergia , evocarnos un paisaje y un estado anímico , se van diluyendo mientras va desapareciendo la espuma.
¿Será que ver esos pedacitos de lo que alguna vez no tan remota nos alimentó y nutrió , saldos de comida y bebida, se nos presenta como una basura la cual tenemos que limpiar para dejar todo prolijo ,perfumado , estable...inorgánico?
Platos, cerámica, loza, acero inoxidable, plástico, teflon, polyfom, deterjente.
Todo perfectamente ordenado en su sitio, con su textura, su aroma y su inerte presencia sin la materia que alguna vez nos nutrió para pasar a otros estados físicos y emocionales de acuerdo a las comidas , bebidas , condimentos , compañías y cocción de la que fueron acompañados.

domingo, 28 de septiembre de 2008

viernes, 26 de septiembre de 2008

Cuando queres que tus hijos coman sano...

... Te preocupas por orientarte con la pediatra , la nutricionista , las revistas y artículos sobre la nutrición infantil.
Los controlas periódicamente en en consultorio de la pediatra que ya es como una tía.
Les mandás una dieta balanceada a la escuela porque ya te pusieron al tanto de los desastres de la "fast-food" en niños y adolescentes.
Es hora de que ellos no tengan una alimentación que nosotras podriamos haber evitado pero por ignorancia , no pudimos hacer nada y terminamos con algún que otro trastorno alimentario.
En la vianda , les pones harinas , proteínas , frutas , plata para la merienda no cariogénica 1, merienda no cariogénica 2 y por supuesto que nunca ,nunca les mandarás más que agua o agua-levemente-gasificada-con-jugo-de-frutas-levemente-azucaradas que son las que aportan el azúcar en forma de fructosa
Si no es ensalada de frutas es fruta de la estación y si es fruta de la estación : una trata de cambiar de fruta para no aburrir a los niños
Y la fruta va y viene ...
Cuando viene trato de enmascararla y les hago ensalada de frutas con casi nada de azúcar porque tienen que cuidarse y evitar las caries y la obesidad y la hiperinsulinemia y el sedentarismo y la neurosis infantil y la bulimia y la anorexia , además de saber que con el precio de las frutas de estación sería impensable no reciclarlas.
Y la fruta va y vuelve a venir : la ensalada frutal tampoco les gustó ...
Entonces yo , que soy tan ahorrativa y no me gusta tirar comida , trato de reciclar la ensalada de fruta de manera tal que no parezca ni fruta ni ensalada .
Entonces , apelando a mi creatividad , mi inteligencia y mi sentido del ahorro invento una nueva forma de comer la
ensalada de frutas : la mermelada multifrutal casera.
ES riquisima , tiene menos azúcar que la comprada y una sabe lo que tiene porque una misma la preparó
Eso sí : a los niños no pude hacerles comer más que un panqueque de manzanas con caramelo ,que yo obviamente no comeré ya que en-gor-da.
Pero la fruta , la misma fruta, ya no va más .
Comienzo la semana colocando una dulce Elendale en las viandas...